Noticias Fumisambo

Inicio / Noticias

Diferencias entre limpieza, sanitización y desinfección

por | Abr 27, 2020 | 0 Comentarios

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • LinkedIn

Estando próximos a cumplir la cuarentena como la mejor medida para disminuir el contagio de Covid-19, es importante estar preparados  para la nueva etapa, que es la apertura gradual de la sociedad.

Entre los pasos a seguir para evitar un rebrote de este virus, además del uso obligatorio de las mascarillas y el distanciamiento social (2mts), es importante llevar a cabo un protocolo de limpieza, sanitización, y desinfección de los lugares de trabajo, negocios o sitios de concurrencia social.

Es necesario tener claro que implica cada uno de estos procedimientos para entender la relevancia de los mismos en este combate contra el coronavirus Covid-19.

LIMPIEZA: Se refiere a remover físicamente la suciedad y escombros de las superficies, lavando y enjuagando. Se hace con agua usando jabón o detergente.

SANITIZACIÓN: Significa aplicar calor o químicos sobre una superficie para matar la mayoría de gérmenes hasta el punto que no signifiquen un riesgo para la salud.

DESINFECCIÓN: significa aplicar o fumigar con químicos que eliminan el 99.95% de gérmenes, bacterias y virus identificados en las etiquetas de los productos a utilizar. Los desinfectantes deben ser aplicados sobre todas las superficies donde haya actividad de humanos y animales como posibles portadores de las plagas, siempre protegiendo del contacto directo a personas, mascotas y alimentos.

Un desinfectante tiene que permanecer en la superficie durante el tiempo recomendado en la etiqueta o no eliminará todos los gérmenes.

NOTA: Siempre limpie una superficie primero antes de sanitizarla o desinfectarla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This
× Contactar ahora